capítulo dos
Evaluación de la materialidad
La atención empieza por
comprender la materialidad.

Informe sobre el progreso en sostenibilidad | 2024


Nuestro análisis de materialidad evalúa la materialidad del impacto (de dentro hacia fuera) y la materialidad financiera (de fuera hacia dentro). Este planteamiento dual garantiza que tengamos en cuenta los efectos de nuestras operaciones en el medioambiente y la sociedad, así como las implicaciones financieras de los factores ASG en nuestro negocio. De este modo, podemos desarrollar una estrategia de sostenibilidad holística que aborde las cuestiones más esenciales.
La metodología de nuestro análisis de materialidad implicó varias etapas clave:
1. Identificación de temas ASG: Definimos los ámbitos ASG clave que deben analizarse, como el medioambiente (cambio climático, contaminación, agua, biodiversidad, y economía circular), el aspecto social (personal, trabajadores de la cadena de valor, comunidades y consumidores) y la gobernanza (conducta empresarial).
2. Compromiso de las partes interesadas: Nos comprometimos con un grupo diverso de partes interesadas, como los clientes, los proveedores, los empleados, las ONG y el Consejo de supervisión. Además de colaborar con clientes y proveedores, analizamos los informes públicos de sostenibilidad y recogimos las opiniones de los empleados de todas las unidades de negocio.
3. Evaluación de riesgos y oportunidades: Evaluamos y validamos los riesgos, oportunidades e impactos mediante consultas a las partes interesadas. Este proceso nos ayudó a comprender la importancia de cada tema ASG y su relevancia para nuestro negocio y las partes interesadas.
4. Desarrollo de la matriz de materialidad: Desarrollamos una matriz de materialidad, que representa visualmente la prioridad de los temas identificados en función de su impacto e importancia.
La participación de las partes interesadas fue una parte importante de nuestro análisis de materialidad. Utilizamos varios métodos para recabar información, como encuestas, entrevistas e investigación documental. Los comentarios de las partes interesadas nos proporcionaron información valiosa sobre sus preocupaciones y expectativas, lo que nos ayudó a perfeccionar nuestra estrategia de sostenibilidad.
Nuestra evaluación de materialidad generó una lista de temas materiales. Estos temas constituyen la base de nuestra estrategia y del informe de sostenibilidad. Para crear un enfoque adicional, se han seleccionado tres Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (12, 13 y 17), que constituyen los «Objetivos de Desarrollo de Faber». Nuestro objetivo es contribuir significativamente a esos ODS.
La evaluación de la materialidad nos ha permitido comprender claramente los temas de sostenibilidad más importantes para nuestra organización y las partes interesadas. Estos temas están integrados en nuestra estrategia de sostenibilidad y guían nuestras acciones para alcanzar nuestros objetivos. Al centrarnos en los temas materiales identificados, podemos gestionar eficazmente los riesgos, aprovechar las oportunidades y mejorar nuestro rendimiento general en materia de sostenibilidad. En la descripción general de la ASG también hemos destacado en qué políticas se abordan estos temas.
Una doble evaluación de la materialidad (DEM) es esencial para identificar los principales factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que nos afectan a nosotros y a nuestras partes interesadas. Nos ayuda a priorizar cuestiones de sostenibilidad, gestionar riesgos y aprovechar oportunidades. En 2022, realizamos una evaluación de la materialidad y la repetimos en 2024 para verificar los resultados del análisis inicial y ajustarnos a los requisitos de la CSRD.
capítulo dos
Evaluación de la materialidad
La atención empieza por
comprender la materialidad.

Informe sobre el progreso en sostenibilidad | 2024


Una doble evaluación de la materialidad (DEM) es esencial para identificar los principales factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que nos afectan a nosotros y a nuestras partes interesadas. Nos ayuda a priorizar cuestiones de sostenibilidad, gestionar riesgos y aprovechar oportunidades. En 2022, realizamos una evaluación de la materialidad y la repetimos en 2024 para verificar los resultados del análisis inicial y ajustarnos a los requisitos de la CSRD.
Nuestro análisis de materialidad evalúa la materialidad del impacto (de dentro hacia fuera) y la materialidad financiera (de fuera hacia dentro). Este planteamiento dual garantiza que tengamos en cuenta los efectos de nuestras operaciones en el medioambiente y la sociedad, así como las implicaciones financieras de los factores ASG en nuestro negocio. De este modo, podemos desarrollar una estrategia de sostenibilidad holística que aborde las cuestiones más esenciales.
La metodología de nuestro análisis de materialidad implicó varias etapas clave:
1. Identificación de temas ASG: Definimos los ámbitos ASG clave que deben analizarse, como el medioambiente (cambio climático, contaminación, agua, biodiversidad, y economía circular), el aspecto social (personal, trabajadores de la cadena de valor, comunidades y consumidores) y la gobernanza (conducta empresarial).
2. Compromiso de las partes interesadas: Nos comprometimos con un grupo diverso de partes interesadas, como los clientes, los proveedores, los empleados, las ONG y el Consejo de supervisión. Además de colaborar con clientes y proveedores, analizamos los informes públicos de sostenibilidad y recogimos las opiniones de los empleados de todas las unidades de negocio.
3. Evaluación de riesgos y oportunidades: Evaluamos y validamos los riesgos, oportunidades e impactos mediante consultas a las partes interesadas. Este proceso nos ayudó a comprender la importancia de cada tema ASG y su relevancia para nuestro negocio y las partes interesadas.
4. Desarrollo de la matriz de materialidad: Desarrollamos una matriz de materialidad, que representa visualmente la prioridad de los temas identificados en función de su impacto e importancia.
La participación de las partes interesadas fue una parte importante de nuestro análisis de materialidad. Utilizamos varios métodos para recabar información, como encuestas, entrevistas e investigación documental. Los comentarios de las partes interesadas nos proporcionaron información valiosa sobre sus preocupaciones y expectativas, lo que nos ayudó a perfeccionar nuestra estrategia de sostenibilidad.
Nuestra evaluación de materialidad generó una lista de temas materiales. Estos temas constituyen la base de nuestra estrategia y del informe de sostenibilidad. Para crear un enfoque adicional, se han seleccionado tres Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (12, 13 y 17), que constituyen los «Objetivos de Desarrollo de Faber». Nuestro objetivo es contribuir significativamente a esos ODS.
La evaluación de la materialidad nos ha permitido comprender claramente los temas de sostenibilidad más importantes para nuestra organización y las partes interesadas. Estos temas están integrados en nuestra estrategia de sostenibilidad y guían nuestras acciones para alcanzar nuestros objetivos. Al centrarnos en los temas materiales identificados, podemos gestionar eficazmente los riesgos, aprovechar las oportunidades y mejorar nuestro rendimiento general en materia de sostenibilidad. En la descripción general de la ASG también hemos destacado en qué políticas se abordan estos temas.