capítulo cuatro
Medioambiente

Trabajar para reducir
nuestra huella.

Informe sobre el progreso en sostenibilidad | 2024

Otros objetivos y proyectos de sostenibilidad

Además de nuestro programa Peak, queremos mantener un listón muy alto en cuanto a la reducción del impacto ambiental de nuestras actividades de apoyo, como las oficinas y el parque automovilístico. También contribuimos a un mundo más sostenible donando a iniciativas para plantar árboles. 

Con estas iniciativas compensamos una parte de nuestra huella de carbono. Junto con Land Life ayudamos a restaurar la tierra y la naturaleza mediante programas de plantación de árboles en Europa. En los últimos cuatro años hemos donado más de 100 000 árboles.

Proyectos

Ámbito de impacto 6 y 7

  • Etiqueta verde PRS, que fomenta la recuperación de pallets con los transformadores. 

  • Connected-Load Carrier para que nuestros pallets y cajas puedan rastrearse.

  • Campaña de comunicación sobre la recuperación de pallets de IPP.

Mejorar la vida útil de los pallets es fundamental para nuestra sostenibilidad. Al mejorar la reparación y la reutilización, aumentamos el rendimiento. La digitalización de activos con Connected Load Carrier permite rastrear y optimizar las cadenas de suministro, reduciendo las pérdidas. Los identificadores únicos como RFID, QR y los códigos de barras mejoran todavía más el control sobre el uso y la ubicación de los pallets. Aunque prolonguemos la vida útil de los pallets y cajas, en algún momento llegarán al final de su vida útil. Nuestro objetivo es garantizar que estos pallets y cajas fuera de servicio se procesen de la mejor manera posible.

Campaña de comunicación sobre la recuperación de pallets de IPP

Proyectos

Proyectos

adquisición de nuevos pallets y cajas

Reducir las emisiones del transporte y los almacenes

Ámbito de impacto 5

Ámbito de impacto 3 y 4:

RUDi, 
la galardonada Pantalla reutilizable de IPP Alemania

Ámbito de impacto 1 y 2

  • El programa de transporte sostenible de IPP ha obtenido el premio europeo de dos estrellas Lean & Green.

  • Programa FRET21 de IPP Francia para reducir las emisiones de carbono del transporte, véase el estudio de caso aquí.

  • Proyecto piloto PAKi HVO con nuestro transportista Scholz centrado en soluciones de transporte ecológicas, véase el estudio de caso aquí.

  • Expandiendo nuestro negocio y ayudando a los clientes a utilizar el pooling en vez de alternativas menos sostenibles, como pallets y cajas de un solo uso. 

  • Introduciendo innovaciones de pooling en los mercados de pallets y cajas de un solo uso, por ejemplo RUDi, el expositor reutilizable de IPP Alemania.

Creemos que las asociaciones y la circularidad son elementos esenciales para poder ofrecer a nuestros clientes una red de pooling eficaz y sostenible. Por eso, estamos estableciendo una cadena de suministro sostenible y ética con proveedores y socios sólidos. Para lograrlo, animamos a nuestros (nuevos) proveedores a actuar y mejorar en cuestiones sociales y de sostenibilidad, pero también mediante un abastecimiento sostenible. En cuanto a la adquisición de nuevos pallets y cajas, ya hemos superado el 90 % de madera certificada comprada para todas las divisiones. Nuestro objetivo es conseguir un 100 % de pallets certificados en 2030. IPP afrontó en 2024 un descenso de la certificación debido a una adquisición puntual y urgente de pallets para satisfacer las necesidades de los clientes. En 2024 también iniciamos un programa de compras en todo el grupo para mejorar la sostenibilidad de nuestra cadena de suministro y nuestros proveedores.

Nuestro objetivo en materia de emisiones de transporte es mejorar la eficiencia, optar por modalidades de transporte más limpias y optimizar nuestra red de transporte. Los almacenes asociados desempeñan un papel esencial en nuestra cadena de suministro. Esos socios almacenan, clasifican y reparan nuestros pallets y cajas. Nuestro objetivo es ayudar a los almacenes a ser más sostenibles y reducir su huella.

Incrementar la cantidad de emisiones de CO₂eq que evitamos en la cadena de suministro de nuestros clientes. A esas emisiones evitadas las denominamos nuestro impacto de «emisiones evitadas o Alcance 4»: queremos maximizar el ahorro de carbono que obtienen nuestros clientes al optar por un sistema de pooling en vez de usar una alternativa menos sostenible (como los pallets de un solo uso).

Programa Peak

Nuestro programa Peak tiene dos objetivos: en primer lugar, aumentar el Alcance 4 (ámbito de impacto 1 y 2) y, en segundo lugar, reducir el Alcance 1, 2 y 3 (ámbito de impacto 3 a 7). Cada ámbito de impacto contribuye, como mínimo, a uno de los Objetivos de Desarrollo de Faber. 

El programa Peak contiene siete ámbitos de impacto que permiten a la organización minimizar la huella de carbono, maximizar la reutilización y participar en asociaciones estratégicas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. El resumen de las páginas 25-27 muestra los avances por ámbito de impacto.

Mejorar nuestro impacto positivo

Una de nuestras metas es aumentar la cantidad de emisiones de CO₂eq que se evitan en la cadena de suministro de nuestros clientes. Es decir, queremos maximizar el ahorro de carbono que consiguen nuestros clientes al cambiar a nuestro sistema de pooling circular en vez de utilizar una alternativa menos sostenible (como pallets de un solo uso o un sistema de intercambio 1 a 1). Estos ahorros que realizan los clientes denominamos «Alcance 4». 

Para cuantificar estas emisiones de Alcance 4, utilizamos la «Guía sobre emisiones evitadas» del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (versión de 2023) para cuantificar nuestro Alcance 4. Siguiendo esta pauta, primero investigamos el ahorro por viaje, lo que se logra mediante estudios comparativos de ACV. Estos estudios se llevaron a cabo en 2023 y 2024 de acuerdo con la norma ISO14040/44 y fueron revisados por expertos. Los resultados de los ahorros por viaje pueden consultarse en el Informe de sostenibilidad 2023 de Faber Group. Si multiplicamos el ahorro en rotación por el número de desplazamientos anuales, obtendremos el ahorro anual que conseguimos para nuestros clientes. En 2024 pudimos ahorrar más de 40 000 toneladas de CO₂eq de nuestros clientes, lo que supuso un aumento del 8 % con respecto a 2023. Nuestro objetivo es ahorrar más de 58 000 toneladas anuales de CO₂eq de nuestros clientes de aquí a 2030.

Huella por división

Como puede verse en los gráficos, hemos logrado una huella global inferior en nuestras divisiones PRS y SATIM, aunque hemos incrementado las emisiones absolutas de CO₂eq en IPP, PAKi y vPOOL. Especialmente en el caso de SATIM, la reducción es significativa, lo cual se explica principalmente por el menor número de actividades de adquisición de madera en comparación con años anteriores. Al aumentar nuestra cantidad de viajes y negocios, no solo es importante tener en cuenta la huella absoluta, sino también la huella por unidad (por viaje, permuta o m3de madera). Se trata de un indicador más adecuado de las mejoras que realizamos en nuestra cadena de valor. En el caso de PAKi y PRS, vemos una reducción de las emisiones de CO₂eq por unidad respecto al año anterior y también avanzamos en la consecución de nuestro objetivo para 2030. IPP y vPOOL tienen una huella mayor en comparación con años anteriores. En el caso de vPOOL, esto está relacionado con un aumento significativo en la compra de nuevos pallets y cajas. Aunque la huella total de SATIM ha disminuido, la huella por m3 de madera ha aumentado. El principal motivo del aumento en SATIM son las distancias más largas que deben recorrer los camiones, ya que se han seleccionado nuevas ubicaciones para talar madera en el norte de Escandinavia.

Emisiones de alcance 1, 2 y 3

Alcance 1: Las emisiones directas 
Estas emisiones las generan nuestras oficinas y los coches de empresa. Como ejemplo tenemos el uso de gas para la calefacción y el consumo de combustible de los coches de empresa. 

Alcance 2: Emisiones indirectas 
Las emisiones de carbono provocadas por la generación de electricidad que compramos y utilizamos en nuestras oficinas o coches de empresa. 

Alcance 3: El resto de emisiones indirectas 
Emitidas en la cadena de valor de la organización. Se diferencia entre emisiones upstream y downstream. 

Como se indica en los dos gráficos circulares —que desglosan nuestra huella total de los últimos cuatro años—, el impacto principal se debe al transporte y a la producción de nuevos pallets y cajas (upstream y downstream). Únicamente un porcentaje muy pequeño procede del Alcance 1 y 2, además de actividades de apoyo, como nuestras oficinas. Dado que la posible reducción de la huella en el transporte es evidente, cabe destacar que existe un importante potencial de reducción de la huella si se disminuye la necesidad de adquirir nuevos pallets y cajas. Para ello se puede optimizar el uso del pooling de pallets y cajas (incrementando la velocidad de rotación de pallets y cajas, así como evitando pérdidas gracias a la digitalización y la trazabilidad de pallets y cajas) y optimizar la vida útil (mediante el cuidado, la reparación y el mantenimiento adecuados). Cuantos menos pallets y cajas nuevos debamos comprar, menor será nuestro impacto en cuanto a la necesidad de madera u otros materiales para producirlos.

Hemos trazado un mapa de todas las categorías de gases de efecto invernadero (GEI) pertinentes en nuestro modelo de negocio, que se muestran en el resumen de la página 22. En este resumen diferenciamos entre las actividades de apoyo (nuestra oficina y nuestros empleados) y las actividades de pooling. Uno de nuestros puntos de interés es mejorar la calidad de nuestros datos medioambientales.

Para lograrlo, trabajamos constantemente en la obtención de datos más precisos y representativos. Un modo de hacerlo es mediante una auditoría interna anual de los datos de sostenibilidad, lo que nos aporta información útil para trabajar continuamente en la mejora de la calidad de los datos. Estas mejoras se traducen en una mayor calidad de los datos y, en algunos casos, en (pequeños) ajustes de periodos anteriores.

Los aspectos esenciales son la mitigación del cambio climático, la reducción del consumo energético, la reducción de la contaminación atmosférica, la reducción de la afluencia de nuevos materiales, la afluencia de materiales y el impacto sobre el tamaño y el estado de los ecosistemas. Con el fin de trabajar eficazmente hacia nuestros objetivos, estamos midiendo nuestro impacto desde 2021. 

Para alcanzar eficazmente nuestros objetivos medioambientales, hemos elaborado nuestro «programa Peak». Este programa nos ayuda a trabajar para alcanzar nuestros Objetivos de Desarrollo de Faber: Acción por el clima (13), Consumo responsable (12) y Asociaciones (17), así como los temas definidos en la evaluación de la materialidad (capítulo 2). 

capítulo cuatro
Medioambiente

Trabajar para reducir
nuestra huella.

Informe sobre el progreso en sostenibilidad | 2024

Además de nuestro programa Peak, queremos mantener un listón muy alto en cuanto a la reducción del impacto ambiental de nuestras actividades de apoyo, como las oficinas y el parque automovilístico. También contribuimos a un mundo más sostenible donando a iniciativas para plantar árboles. 

Con estas iniciativas compensamos una parte de nuestra huella de carbono. Junto con Land Life ayudamos a restaurar la tierra y la naturaleza mediante programas de plantación de árboles en Europa. En los últimos cuatro años hemos donado más de 100 000 árboles.

Otros objetivos y proyectos de sostenibilidad

Mejorar la vida útil de los pallets es fundamental para nuestra sostenibilidad. Al mejorar la reparación y la reutilización, aumentamos el rendimiento. La digitalización de activos con Connected Load Carrier permite rastrear y optimizar las cadenas de suministro, reduciendo las pérdidas. Los identificadores únicos como RFID, QR y los códigos de barras mejoran todavía más el control sobre el uso y la ubicación de los pallets. Aunque prolonguemos la vida útil de los pallets y cajas, en algún momento llegarán al final de su vida útil. Nuestro objetivo es garantizar que estos pallets y cajas fuera de servicio se procesen de la mejor manera posible.

Campaña de comunicación sobre la recuperación de pallets de IPP

  • Etiqueta verde PRS, que fomenta la recuperación de pallets con los transformadores. 

  • Connected-Load Carrier para que nuestros pallets y cajas puedan rastrearse.

  • Campaña de comunicación sobre la recuperación de pallets de IPP.

Proyectos

Ámbito de impacto 6 y 7

RUDi, 
la galardonada Pantalla reutilizable de IPP Alemania

Creemos que las asociaciones y la circularidad son elementos esenciales para poder ofrecer a nuestros clientes una red de pooling eficaz y sostenible. Por eso, estamos estableciendo una cadena de suministro sostenible y ética con proveedores y socios sólidos. Para lograrlo, animamos a nuestros (nuevos) proveedores a actuar y mejorar en cuestiones sociales y de sostenibilidad, pero también mediante un abastecimiento sostenible. En cuanto a la adquisición de nuevos pallets y cajas, ya hemos superado el 90 % de madera certificada comprada para todas las divisiones. Nuestro objetivo es conseguir un 100 % de pallets certificados en 2030. IPP afrontó en 2024 un descenso de la certificación debido a una adquisición puntual y urgente de pallets para satisfacer las necesidades de los clientes. En 2024 también iniciamos un programa de compras en todo el grupo para mejorar la sostenibilidad de nuestra cadena de suministro y nuestros proveedores.

adquisición de nuevos pallets y cajas

Ámbito de impacto 5

  • El programa de transporte sostenible de IPP ha obtenido el premio europeo de dos estrellas Lean & Green.

  • Programa FRET21 de IPP Francia para reducir las emisiones de carbono del transporte, véase el estudio de caso aquí.

  • Proyecto piloto PAKi HVO con nuestro transportista Scholz centrado en soluciones de transporte ecológicas, véase el estudio de caso aquí.

Proyectos

Reducir las emisiones del transporte y los almacenes

Nuestro objetivo en materia de emisiones de transporte es mejorar la eficiencia, optar por modalidades de transporte más limpias y optimizar nuestra red de transporte. Los almacenes asociados desempeñan un papel esencial en nuestra cadena de suministro. Esos socios almacenan, clasifican y reparan nuestros pallets y cajas. Nuestro objetivo es ayudar a los almacenes a ser más sostenibles y reducir su huella.

Ámbito de impacto 3 y 4:

  • Expandiendo nuestro negocio y ayudando a los clientes a utilizar el pooling en vez de alternativas menos sostenibles, como pallets y cajas de un solo uso. 

  • Introduciendo innovaciones de pooling en los mercados de pallets y cajas de un solo uso, por ejemplo RUDi, el expositor reutilizable de IPP Alemania.

Proyectos

Incrementar la cantidad de emisiones de CO₂eq que evitamos en la cadena de suministro de nuestros clientes. A esas emisiones evitadas las denominamos nuestro impacto de «emisiones evitadas o Alcance 4»: queremos maximizar el ahorro de carbono que obtienen nuestros clientes al optar por un sistema de pooling en vez de usar una alternativa menos sostenible (como los pallets de un solo uso).

Ámbito de impacto 1 y 2

Nuestro programa Peak tiene dos objetivos: en primer lugar, aumentar el Alcance 4 (ámbito de impacto 1 y 2) y, en segundo lugar, reducir el Alcance 1, 2 y 3 (ámbito de impacto 3 a 7). Cada ámbito de impacto contribuye, como mínimo, a uno de los Objetivos de Desarrollo de Faber. 

El programa Peak contiene siete ámbitos de impacto que permiten a la organización minimizar la huella de carbono, maximizar la reutilización y participar en asociaciones estratégicas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. El resumen de las páginas 25-27 muestra los avances por ámbito de impacto.

Programa Peak

Una de nuestras metas es aumentar la cantidad de emisiones de CO₂eq que se evitan en la cadena de suministro de nuestros clientes. Es decir, queremos maximizar el ahorro de carbono que consiguen nuestros clientes al cambiar a nuestro sistema de pooling circular en vez de utilizar una alternativa menos sostenible (como pallets de un solo uso o un sistema de intercambio 1 a 1). Estos ahorros que realizan los clientes denominamos «Alcance 4». 

Para cuantificar estas emisiones de Alcance 4, utilizamos la «Guía sobre emisiones evitadas» del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (versión de 2023) para cuantificar nuestro Alcance 4. Siguiendo esta pauta, primero investigamos el ahorro por viaje, lo que se logra mediante estudios comparativos de ACV. Estos estudios se llevaron a cabo en 2023 y 2024 de acuerdo con la norma ISO14040/44 y fueron revisados por expertos. Los resultados de los ahorros por viaje pueden consultarse en el Informe de sostenibilidad 2023 de Faber Group. Si multiplicamos el ahorro en rotación por el número de desplazamientos anuales, obtendremos el ahorro anual que conseguimos para nuestros clientes. En 2024 pudimos ahorrar más de 40 000 toneladas de CO₂eq de nuestros clientes, lo que supuso un aumento del 8 % con respecto a 2023. Nuestro objetivo es ahorrar más de 58 000 toneladas anuales de CO₂eq de nuestros clientes de aquí a 2030.

Mejorar nuestro impacto positivo

Como puede verse en los gráficos, hemos logrado una huella global inferior en nuestras divisiones PRS y SATIM, aunque hemos incrementado las emisiones absolutas de CO₂eq en IPP, PAKi y vPOOL. Especialmente en el caso de SATIM, la reducción es significativa, lo cual se explica principalmente por el menor número de actividades de adquisición de madera en comparación con años anteriores. Al aumentar nuestra cantidad de viajes y negocios, no solo es importante tener en cuenta la huella absoluta, sino también la huella por unidad (por viaje, permuta o m3de madera). Se trata de un indicador más adecuado de las mejoras que realizamos en nuestra cadena de valor. En el caso de PAKi y PRS, vemos una reducción de las emisiones de CO₂eq por unidad respecto al año anterior y también avanzamos en la consecución de nuestro objetivo para 2030. IPP y vPOOL tienen una huella mayor en comparación con años anteriores. En el caso de vPOOL, esto está relacionado con un aumento significativo en la compra de nuevos pallets y cajas. Aunque la huella total de SATIM ha disminuido, la huella por m3 de madera ha aumentado. El principal motivo del aumento en SATIM son las distancias más largas que deben recorrer los camiones, ya que se han seleccionado nuevas ubicaciones para talar madera en el norte de Escandinavia.

Huella por división

Como se indica en los dos gráficos circulares —que desglosan nuestra huella total de los últimos cuatro años—, el impacto principal se debe al transporte y a la producción de nuevos pallets y cajas (upstream y downstream). Únicamente un porcentaje muy pequeño procede del Alcance 1 y 2, además de actividades de apoyo, como nuestras oficinas. Dado que la posible reducción de la huella en el transporte es evidente, cabe destacar que existe un importante potencial de reducción de la huella si se disminuye la necesidad de adquirir nuevos pallets y cajas. Para ello se puede optimizar el uso del pooling de pallets y cajas (incrementando la velocidad de rotación de pallets y cajas, así como evitando pérdidas gracias a la digitalización y la trazabilidad de pallets y cajas) y optimizar la vida útil (mediante el cuidado, la reparación y el mantenimiento adecuados). Cuantos menos pallets y cajas nuevos debamos comprar, menor será nuestro impacto en cuanto a la necesidad de madera u otros materiales para producirlos.

Alcance 1: Las emisiones directas 
Estas emisiones las generan nuestras oficinas y los coches de empresa. Como ejemplo tenemos el uso de gas para la calefacción y el consumo de combustible de los coches de empresa. 

Alcance 2: Emisiones indirectas 
Las emisiones de carbono provocadas por la generación de electricidad que compramos y utilizamos en nuestras oficinas o coches de empresa. 

Alcance 3: El resto de emisiones indirectas 
Emitidas en la cadena de valor de la organización. Se diferencia entre emisiones upstream y downstream. 

Hemos trazado un mapa de todas las categorías de gases de efecto invernadero (GEI) pertinentes en nuestro modelo de negocio, que se muestran en el resumen de la página 22. En este resumen diferenciamos entre las actividades de apoyo (nuestra oficina y nuestros empleados) y las actividades de pooling. Uno de nuestros puntos de interés es mejorar la calidad de nuestros datos medioambientales.

Para lograrlo, trabajamos constantemente en la obtención de datos más precisos y representativos. Un modo de hacerlo es mediante una auditoría interna anual de los datos de sostenibilidad, lo que nos aporta información útil para trabajar continuamente en la mejora de la calidad de los datos. Estas mejoras se traducen en una mayor calidad de los datos y, en algunos casos, en (pequeños) ajustes de periodos anteriores.

Emisiones de alcance 1, 2 y 3

Los aspectos esenciales son la mitigación del cambio climático, la reducción del consumo energético, la reducción de la contaminación atmosférica, la reducción de la afluencia de nuevos materiales, la afluencia de materiales y el impacto sobre el tamaño y el estado de los ecosistemas. Con el fin de trabajar eficazmente hacia nuestros objetivos, estamos midiendo nuestro impacto desde 2021. 

Para alcanzar eficazmente nuestros objetivos medioambientales, hemos elaborado nuestro «programa Peak». Este programa nos ayuda a trabajar para alcanzar nuestros Objetivos de Desarrollo de Faber: Acción por el clima (13), Consumo responsable (12) y Asociaciones (17), así como los temas definidos en la evaluación de la materialidad (capítulo 2).